Proyecto
Como consecuencia de la desaparición de la Dictadura comenzó en España la organización del olvido, rubricada por los Pactos de la Moncloa, privando de significación y de actualidad a la injusticia pasada. José Vidal Beneyto afirma que “el sepultamiento de la memoria política durante la Transición, se tradujo en una primera fase en una banalización de la dictadura, se ha transformado en una naturalización histórica del franquismo”. La Ley de la Memoria Histórica intenta subsanar esta situación, en respuesta a una fuerte demanda social de las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo, que exigen la restitución de la Memoria Republicana y la Memoria Democrática y Antifranquista.
Los estudios sobre las condiciones en las que se desarrollaba la vida cotidiana en el interior de los establecimientos penitenciarios y las relaciones de los presos con los familiares son absolutamente necesarios y urgentes, dado que cada vez son menos los protagonistas con vida que pueden dejarnos sus testimonios orales. La sociedad española es consciente de este riesgo así como de la necesidad de restituir del olvido premeditado una etapa intensa de su pasado en la que España logró un nivel de modernización y un establecimiento de redes internacionales que el franquismo cercenó durante la Autarquía.
La sociedad española demanda hoy un esfuerzo por reparar el daño hecho y reclama la recuperación de testimonios escritos, orales, gráficos y audiovisuales de los afectados, y da especial importancia a fuentes debidas a escritores circunstanciales que dejaron testimonio de su experiencia a través de diarios y relatos escritos. Disponer de esta fuente permitirá contrastar algunos relatos novelados escritos por algunos de los protagonistas sumidos en dichas circunstancia o desde la distancia del recuerdo. Esta investigación ayudará a construir el archivo de la memoria popular de este periodo, ya que la represión que se ejerció sobre el conjunto de la población republicana tuvo una prolongación no prevista en la exclusión del análisis de estas coordenadas existenciales en numerosas reconstrucciones historiográficas de la época franquista, e incluso en la etapa democrática.
Este proyecto responde a una demanda social, la difusión de testimonios sobre la heroica resistencia de la población reprimida por el franquismo, tanto en improvisadas prisiones, como la del Colegio de Salesiano de Porlier, o en cárceles como Carabanchel en Madrid, en los penales de Fyffes de Santa Cruz de Tenerife, en el campo de concentración de La Isleta o en el Lazareto de Gando en Gran Canaria, o en el fortín de Villa Cisneros y La Agüera en el Sahara español, en los penales de Valencia, Castellón y Alicante, o en los campos de concentración franceses donde fueron retenidos los refugiados republicanos al finalizar la Guerra Civil.
Los estudios sobre las condiciones en las que se desarrollaba la vida cotidiana en el interior de los establecimientos penitenciarios y las relaciones de los presos con los familiares son absolutamente necesarios y urgentes, dado que cada vez son menos los protagonistas con vida que pueden dejarnos sus testimonios orales. La sociedad española es consciente de este riesgo así como de la necesidad de restituir del olvido premeditado una etapa intensa de su pasado en la que España logró un nivel de modernización y un establecimiento de redes internacionales que el franquismo cercenó durante la Autarquía.
La sociedad española demanda hoy un esfuerzo por reparar el daño hecho y reclama la recuperación de testimonios escritos, orales, gráficos y audiovisuales de los afectados, y da especial importancia a fuentes debidas a escritores circunstanciales que dejaron testimonio de su experiencia a través de diarios y relatos escritos. Disponer de esta fuente permitirá contrastar algunos relatos novelados escritos por algunos de los protagonistas sumidos en dichas circunstancia o desde la distancia del recuerdo. Esta investigación ayudará a construir el archivo de la memoria popular de este periodo, ya que la represión que se ejerció sobre el conjunto de la población republicana tuvo una prolongación no prevista en la exclusión del análisis de estas coordenadas existenciales en numerosas reconstrucciones historiográficas de la época franquista, e incluso en la etapa democrática.
Este proyecto responde a una demanda social, la difusión de testimonios sobre la heroica resistencia de la población reprimida por el franquismo, tanto en improvisadas prisiones, como la del Colegio de Salesiano de Porlier, o en cárceles como Carabanchel en Madrid, en los penales de Fyffes de Santa Cruz de Tenerife, en el campo de concentración de La Isleta o en el Lazareto de Gando en Gran Canaria, o en el fortín de Villa Cisneros y La Agüera en el Sahara español, en los penales de Valencia, Castellón y Alicante, o en los campos de concentración franceses donde fueron retenidos los refugiados republicanos al finalizar la Guerra Civil.